jueves, 23 de julio de 2009

Obama blanquea


Por Juanjo Aguilera

EEUU necesitaba ser blanqueado después de tanta destrucción, de tanto crimen de lesa humanidad a manos de su ejército asesino bajo las órdenes de Bush, quien pasó su mandato persiguiendo fantasmas y armas de otra dimensión jamás vistas, y por supuesto, jamás encontradas. Y quién mejor que Barack Obama, quién mejor que un negro para una tarea sucia. Eso sí, un negro sin pasado, un poco desteñido, de raíces desteñidas y sonrisa limpia, no sea cosa que se manche el sillón.
Esta afirmación, dirán muchos, es asunto de atrasados y de gente ignorante que no puede ver los horizontes del progreso, que miran sólo el pasado que nunca importa porque está pisado; zurdos, en una palabra. Es que no ven que, ahora sí, la Gran Nación del Norte dejó el racismo atrás, ya todos los blancos aman a los negros, y estos a los latinos; ya nadie se discrimina entre sí en esa bendita tierra.
Ya las tropas se retiran y nunca más invadirán ni se entrometerán en otros países y asuntos que no les incumben. Ya el petróleo y el gas no interesan y la vida de un niño subdesarrollado vale más que un barril de crudo nuevamente. ¡Más aún, que cien barriles, que todos los barriles del mundo!
Probablemente eso y muchas otras cosas dirán. Nadie pensaría que es todo parte de un plan (y si ocurre qué importa, ya estaría hecho). Nadie creería que un negro pueda blanquear una oscura maquinaria criminal imposible de parar, que se alimenta de carne de pobres, de tierra de indios, de trabajo de niños, de hambre, sed, enfermedad…
Nadie podría desconfiar de un negro con cara de bueno, si alguien osara hacerlo sería acusado inmediatamente de resentido, de retrasado que cree en países que funcionan a base de guerras y explotación, de troglodita que fantasea con que algún estado que mantiene su ritmo de vida y consumo gracias al hambre de las demás naciones.
Yin y yang, blanco y negro, para que uno sea debe existir el otro. No hay primer mundo si no hay sub-desarrollo. No puede haber rico sin pobre. No hay EEUU ni Europa sin países pauperizados, sin continentes enteros sumergidos en la miseria.
Muchos dicen que ellos son diferentes y gozan de la abundancia porque nadie tuerce el camino entre sus gobernantes… Y es cierto, todos andan derecho, la corrupción allí no existe, como la basura, la sacan fuera, la envían al patio trasero, la enquistan en nuestro territorio.
Cuando uno es chico necesita de los cuentos y la fantasía. Pero llega el momento en que seguir creyendo en la historia de la Cenicienta nos causa daño. Los príncipes y los poderosos tienen su lugar y no aman a los pobres ni los rescatan de su miseria, de hacerlo ellos dejarían de existir.
En cuanto a Barack Obama, es hora de comprender que todo fue un bonito deseo, como parte de una novela maravillosa, pero recordemos que no fue elegido por millones de ciudadanos en su nación para corregir esta historia de desigualdad en el mundo. O será verdad que EEUU es el guardián de la paz universal y su presidente, por fin negro, vino a poner las cosas en su lugar.

Pro Palacios


Por Ceci Castillo

El jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Mauricio Macri, aseguró que el ex comisario Jorge “Fino” Palacios será el jefe de la Policía Metropolitana, a pesar de estar denunciado por la causa AMIA y de la negativa de legisladores no pertenecientes al PRO. “Está absolutamente ratificado, hemos convocado al policía más condecorado de los últimos 20 años de la Policía Federal”, aseveró el dirigente porteño sin titubear, y calificó al polémico Palacios como “un hombre honesto y capaz”.

A su vez, el ministro de Seguridad porteño, Guillermo Montenegro, también defendió ayer la asignación del ex comisario, durante la sesión de la Comisión de Seguridad en la Legislatura: “Montenegro nunca tuvo una sola investigación que tenga que ver con los Derechos Humanos, es el mejor policía que pueda tener la Ciudad de Buenos Aires”.

La presidente de la Comisión porteña y Diputada por el Frente para la Victoria, Silvia La Ruffa aseguró que su bloque cree que Palacios “no acredita la conducta pública adecuada para ser jefe de la Policía Metropolitana”, y afirmó: “Es de público conocimiento que está imputado por presunto encubrimiento en la causa que investiga el mayor atentado en la República Argentina”

Macri se mostró convencido de su elección y minimizó el reclamo de los familiares de los fallecidos en el atentado: “Es un pequeño grupo el que injustamente ha hecho denuncias que son absolutamente falsas”.

A pesar de la negación del PRO, Palacios tiene un pasado más que oscuro: no sólo está acusado por encubrimiento en el atentado de la AMIA, sino que también fue removido de la policía en 2004 por su vinculación con Jorge Sagorsky, condenado a 6 años y 6 meses de prisión por ser miembro de la banda que secuestró y asesinó de Axel Blumberg. Los llamados telefónicos descubiertos entre el policía y el sentenciado fueron por medio del represor Carlos Gallone (condenado a prisión perpetua por la “Masacre de Fátima”). Además fue procesado (luego sobreseído) por delito de “Homicidio Imprudente” de cinco manifestantes en Plaza de Mayo el 20 de diciembre de 2001: Palacios no estaba de servicio, pero dijo que se acercó a la plaza para cumplir con su deber… “por una cuestión moral”, según sus propias palabras.

Para saber más sobre Jorge “Fino” Palacios ver en

A propósito de funcionarios, designaciones y elecciones

Esta editorial tiene una historia muy curiosa, fue realizada por la excelente periodista argentina Liliana López Foresi en Radio Nacional durante cierto período eleccionario allá por los ‘90s. Lo que la vuelve especial es que su grabación fue emitida nuevamente para las últimas elecciones a Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. No perdió vigencia a pesar del paso del tiempo, y podríamos apostar qué seguirá siendo vigente en el futuro. El comentario, además, sirve de ejemplo desde hace tiempo para la enseñanza de alumnos avanzados en las escuelas y de periodismo del país a modo de muestra de cómo debe hacerse una buena puesta profesional.

Editorial
Por Liliana López Foresi<>


sábado, 18 de julio de 2009

¿Cambios en el Gabinete Nacional?

Nuevos y no tanto

Por Ceci Castillo

Después de la derrota en las legislativas, la Presidente Cristina Fernández de Kirchner rearmó su juego de ajedrez, dejando a fuera a algunos alfiles, e invitando a otros a unirse al Gabinete Nacional: renuncias, cambios en la función, ministros multifacéticos capaces de encargarse de cualquier ministerio (¿?)…eso es lo que los medios llaman “oxigenación”.
Antes que la primera mandataria comenzara con sus movimientos internos, la entonces ministra de Salud Graciela Ocaña renunció a su cargo…lo hizo el 29 de junio, un día después de las elecciones. Se sabe que una de las razones de la renuncia de Ocaña fue por no tener el apoyo para tomar las medidas necesarias contra la Gripe A. Medidas que luego fueron tomadas por el actual ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur.
¿Quién es Juan Manzur?: es médico, fue vicegobernador de Tucumán, y en esa misma provincia, también se desarrolló como ministro de Salud entre 2003 y 2007. En 2002 ocupó el mismo cargo en la Matanza.

Días después de la renuncia de Ocaña, para ser más exactos: el jueves 2 de julio, el secretario de Transporte, Ricardo Jaime, presentó su renuncia, y en su lugar, los K nombraron a Juan Pablo Schiavi.
¿Juan Pablo Schiavi quién es?: es un ingeniero que hasta su nombramiento para la secretaria de Transporte, estaba al frente de la Administración de Infraestructura Ferroviaria (AIF). Un dato importante que este hombre, ahora perteneciente al clan K, fue en 2003 el jefe de campaña de Mauricio Macri (en la elección que el actual Jefe de Gobierno porteño perdió con Aníbal Ibarra). Dos años después, el amigo del señor PRO, abandonó el “Compromiso para el Cambio” y volvió a los brazos del peronismo (hoy kichnerismo) que en ese momento estaba conducido por Aníbal Fernández. También fue ministro de Planeamiento y Obras Públicas de Telerman.


Ya cansada de las renuncias, la Presidente comenzó con sus movimientos estratégicos (¿?) dentro de su Gobierno: el primero que tuvo que dejar su silla, fue el entonces jefe de Gabinete Sergio Massa, y en su lugar entra el fiel, leal y siempre pingüino: Aníbal Fernández.
¿Quién es este hombre que tiene tanto bigote que adorna sus palabras?: es un abogado y contador, que desde que comenzó su carrera política está afiliado fielmente al Partido Justicialista. Fue asesor de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Senadores de la provincia de Buenos Aires, también fue asesor del Concejo Deliberante de Quilmes y de Florencio Varela. A comienzos de los 90 asumió como intendente de Quilmes, momento en que fue imputado por “falsedad ideológica y mal desempeño en la función pública” en relación a una causa que se investigaba por una deuda que ese municipio tenía con Aguas Argentinas (en 1995 fue sobreseído). Fue convencional constituyente de la provincia de Buenos Aires en 1994, donde encaró la Comisión de Régimen Electoral de la Convención Constituyente. Un año después fue electo senador provincial. Durante el gobierno bonaerense de Eduardo Duhalde, fue Secretario de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires.
Tras la crisis del 2001, cuando Duhalde ejerció la presidencia del país, Fernández se desarrolló como Secretario General de la Presidencia y luego, Ministro de Producción.
En 2003 renuncia a la banca de diputado nacional por la que había sido elegido, para trabajar con el entonces Presidente Néstor Kirchner, como Ministro del Interior. Ya cuando asumió Cristina se desarrolló como Ministro de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos…hasta hace unos días, cuando lo nombraron Jefe de Gabinete…(la remó y llegó).


La silla de Aníbal no quedó vacía, en su lugar entró Julio Alak: abogado, ex intendente de La Plata y ex titular de Aerolíneas Argentinas (desde 2008).

El Ministerio de Economía también sufrió modificaciones: afuera Carlos Fernández, adentro Amado Boudou. ¿Quién es el nuevo Amado?: licenciado en economía, ex ANSES, actual ministro de Economía. Se desempeño como Expositor ante la Cámara de Diputados del Proyecto de Reforma Previsional de 2007, y fue secretario de Hacienda y Finanzas de la Municipalidad de la Costa en 2003.

El lugar que dejó Boudu fue ocupado por Diego Bossio: con apenas 29 años está al frente del ANSES, y para este cargo tuvo que dejar de el Banco Hipotecario. Antes de esto, participó en la Secretaría de la gestión Pública de la provincia de Mendoza. Su mujer, Valeria Loria, es la número dos de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN), y fue secretaria de la actual Presidente cuando estaba al mando de la Comisión de Asuntos Institucionales.
Por último, José Nun también quedo afuera: el ex secretario de Cultura, fue reemplazado por Jorge Coscia, ex director del Instituto Nacional de Cine (INCAA).

Salidas, entradas, renuncias y no tanto, el oxigeno, nombres que van y vienen: rubios, castaños, pelados que se van y llegan, y morenos que se quedan…son la nueva clave del Gobierno K.

¿Quién gobernará a América Latina en el 2010?

Golpe militar en Honduras, derrota electoral en Argentina, futura crisis en Venezuela

Por Heinz Dieterich

1. ¿Quién gobernará América Latina en 2010?
El 1 de agosto del 2006 escribí que, una fuerte contraofensiva oligárquica-imperial contra los gobiernos desarrollistas latinoamericanos podía esperarse a partir de 2008/9; el 8 de junio del 2008, que el conflicto del gobierno Kirchner con la oligarquía agraria era suicida y que lo iba a perder; el 8 de mayo del 2009, que Kirchner iba a perder la mayoría en el Congreso.
Todas estas hipótesis (pronósticos) han sido verificadas posteriormente por la realidad latinoamericana, lo que demuestra que la evolución política ---aun siendo un fenómeno dinámico-complejo--- puede ser prevista con alta probabilidad en sus tendencias de desarrollo. La pregunta clave para la praxis política en América Latina es, entonces: ¿Cuál será la correlación de poder entre las fuerzas oligárquicas latinoamericanas y los gobiernos desarrollistas, dentro de un año?
Mi pronóstico es que el epicentro del conflicto por la hegemonía latinoamericana será Venezuela, con frentes secundarios en Centroamérica (El Salvador, Honduras, Nicaragua), y que la posibilidad de que el Bolivarianismo venezolano se debilite seriamente, incluso con pérdidas en las elecciones del 2010, es muy real.
2. Honduras y Argentina
El golpe militar en Honduras no tiene mayores perspectivas de consolidarse. Aunque expresa las ansías de las oligarquías guatemaltecas, salvadoreñas y nicaragüenses y cuenta con el apoyo de la red internacional terrorista y clericalfascista, no tendrá el poder necesario para afianzarse ante una decidida y agresiva oposición de los gobiernos latinoamericanos y la resistencia del pueblo hondureño. Su desenlace más probable es que corra el destino del golpe separatista de Bolivia.
En Argentina, el proyecto de Néstor y Cristina Kirchner fue enterrado con la estrepitosa derrota electoral del domingo pasado. En su certificado de defunción constan dos causas de muerte: falta de ideas estratégicas y falta de realismo sobre el poder real que rige en la pampa húmeda. Néstor Kirchner acumuló un gran capital político con la superación de la crisis del 2001; pero nunca logró construir una base social orgánica para darle sustentabilidad, ni tampoco plasmarlo en un nuevo proyecto histórico.
Cuando decidieron fiscalizar las megaganancias de la enjaulada bestia argentina (la oligarquía), ésta se liberó y derrotó al “transversalismo”, sin siquiera usar a sus habituales verdugos uniformados. Ahora, pide la devaluación del peso (20%), el bloqueo de la entrada de Venezuela al Mercosur, el fin de la “chavización” de la “política K” y la revisión de las políticas gubernamentales de aquí al 2011 o en su defecto elecciones anticipadas. Cristina Kirchner dice que no negociará con los dueños del país. ¿Llegará al 2011?
3. Cuba - la crisis de conducción
Cuba se mueve bajo el peso de dos problemas estructurales de conducción: el de la sucesión generacional y el de la parálisis estratégica en la conducción. Muchos de los líderes de la segunda generación revolucionaria, escogidos por la misma dirección de la Revolución, han sido destituidos: Felipe Pérez Roque, Carlos Lage, Roberto Robaina, Otto Rivero, Carlos Valenciaga, entre otros. A la luz del hecho, de que estos líderes son producto de la educación revolucionaria y de las organizaciones de vanguardia del Partido Comunista de Cuba, la idea del “hombre nuevo” y de la calidad de formación política de cuadros queda seriamente cuestionada.
Es evidente, que el sistema conductor de la Revolución está dividido en torno a dos estrategias de evolución y dos centros de decisión. Si en el VI Congreso del Partido a fines de este año no se logra unificar las dos posiciones y centros de decisión, el inmovilismo podría llevar al país pronto a una situación de inestabilidad.
4. Venezuela - el mayor peligro del 2010
El mayor peligro de un avance sustantivo de la oligarquía latinoamericana, sin embargo, se encuentra en Venezuela. Como hemos explicado en otro ensayo (8.2.08), la causa principal es la creciente disfuncionalidad del modelo de gobierno 2003-8, que se encuentra estructuralmente agotado. Tiene tres déficits estructurales: el económico, el político y el discursivo.
El problema principal en lo económico es la inflación que hará crisis antes de las elecciones del 2010. Alí Rodríguez, el ministro de Finanzas, dijo el 27 de junio del presente en Nueva York, que Venezuela no descarta devaluar su moneda pero que está consciente del impacto que esa medida tendría en los ya altos índices de inflación del país. El ministro pronosticó que la inflación cerrará el 2009 en alrededor de un 28 por ciento y permanecerá “alta” en el 2010. Hace apenas tres meses, el ministro había sostenido que la inflación en Venezuela podría concluir, al cierre del 2009, por debajo del 20%.
Considerando que en ninguno de los últimos años el gobierno ha alcanzado ni remotamente las metas inflacionarias anunciadas y que 2010 es un año electoral crucial, seguido por las elecciones presidenciales del 2012, la tasa inflacionaria oscilará el próximo año probablemente en torno al 32%. Una devaluación realista del Bolívar la llevaría al terreno de la hiperinflación, es decir, a una situación incontrolable. Una inflación tan alta tiene dos consecuencias negativas: destruye a la macroeconomía y al gobierno responsable de ella, tanto más cuanto que se da en el marco de una política económica desintegrada y con experimentos populistas (“comunas”) que tienen tanto que ver con el “Socialismo del Siglo XXI”, como los animal spirits de Keynes con los dogmas racionalistas de los neoclásicos.
5. América Latina 2010
Los acontecimientos de los últimos años demuestran que la nueva clase política latinoamericana ---Lula, Kirchner, Evo, Rafael Correa, Hugo Chávez, entre otros--- ha logrado conquistar un poder considerable frente al imperialismo y a la reacción oligárquica. Esto es positivo y hay que apoyarla en tal desempeño. Sin embargo, no ha dado pasos hacia una nueva civilización postcapitalista y no es probable que las dé.
Nuevos sujetos de transformación habrán de cumplir esa misión histórica.

Sabían y ayudaron un poquito



Por Juan Gelman


La Casa Blanca conocía desde hacía meses el golpe que se preparaba en Honduras, aunque ahora los voceros del Departamento de Estado finjan una inocencia sorprendida. El actual embajador estadounidense en Tegucigalpa, Hugo Llorens, lo sabe muy bien: el 12 de septiembre de 2008 llegó al país centroamericano y, nueve días después, el ahora golpista general Romeo Vásquez declaraba por la emisora HRN que lo habían buscado “para botar del gobierno al presidente Manuel Zelaya Rosales” (www.proceso.hn, 21-9-08). Agregó: “Somos una institución seria y respetuosa, por lo que respetamos al Señor Presidente como nuestro Comandante General y nos subordinamos como manda la Ley”. Igualito que Pinochet antes de alzarse contra Salvador Allende. Cualquier semejanza es apenas obra de la realidad.
El 2 de junio de este año, Hillary Clinton acudió a Honduras para participar en una reunión de la OEA. Entrevistó a Zelaya y le manifestó su disconformidad con el referéndum que el mandatario planeaba llevar a cabo simultáneamente con las próximas elecciones presidenciales. Funcionarios norteamericanos señalaron que “no creían que ese plebiscito fuera constitucional” (The New York Times, 30-6-09). Seis días antes del golpe, el diario hondureño La Prensa informaba que el embajador Llorens se había reunido con políticos influyentes y jefes militares “para buscar una solución a la crisis” causada por el referéndum (www.laprensahn.com, 22-6-09). La “solución” encontrada es notoria.
Es difícil suponer que los mandos militares de Honduras, armados por el Pentágono y formados en la Escuela de las Américas, que a tantos dictadores latinoamericanos les enseñó cómo hacerlo, se hayan movido sin el acuerdo de sus mentores. Por lo demás, los golpistas no ocultaron las razones de su acto: Zelaya se estaba acercando demasiado al “comunista” de Chávez, el venezolano más odiado por la Casa Blanca: en julio de 2008, bajo su mandato, Honduras adhirió a la Alianza Bolivariana para las Américas (ALBA), el nuevo “eje del mal” en América latina. Demasiado, ¿verdad?
Demasiado, sí, porque Honduras es territorio estratégico para el Pentágono, que desde la base de Soto Cano, donde se estacionan efectivos de la fuerza aérea y de la infantería estadounidenses, no sólo domina América Central: este verdadero enclave es fundamental en el esquema militar de EE.UU. para una región rica en recursos naturales. Aunque nunca tocó los intereses de las corporaciones extranjeras ni de los dueños locales del poder económico, Zelaya constituía un peligro de “desestabilización”. Cabe señalar que el referéndum sobre la convocatoria o no de una Asamblea Constituyente que podría permitir la reelección de Zelaya no era vinculante. Nadie se molestó en Washington por la reforma constitucional que permitió en Colombia la reelección de Alvaro Uribe, gran aliado de EE.UU., que ni siquiera fue plebiscitada. Es que una cosa es una cosa y otra cosa es otra cosa.
Los golpistas hondureños son impresentables. El general Romero Vásquez Velásquez, echado por Zelaya, de regreso con el golpe y autor del secuestro y expulsión del presidente, fue alojado en la penitenciaría nacional en 1993 junto con otros diez miembros de una banda acusada de robar 200 automóviles de lujo (www.elheraldo.hn, 2-2-93). Era entonces mayor del ejército; como general, se dedica a robar un gobierno elegido en las urnas. Otro impresentable es el ministro consejero Billy Joya, que no hace honor a su apellido (o sí, según se mire): fue jefe de la división táctica del batallón B3-16, el escuadrón de la muerte hondureño que torturó y “desapareció” a numerosas personas en los años ’80. El “Licenciado Arrazola” –uno de sus alias– es un experto en la materia: estudió los métodos de las dictaduras argentina y chilena (www.michelcollon.info, 7-7-09). Son antecedentes conocidos, pese a lo cual, o por eso mismo, fue elegido para formar parte del régimen golpista, tan democrático pues.
La represión en Honduras continúa. El jueves de la semana que pasó fue detenido el padre de Isis Obeid Murillo, el joven de 19 años asesinado por el ejército en el aeropuerto de Tegucigalpa: tuvo la peregrina idea de exigir públicamente justicia para su hijo (www.wsws.org, 11-7-09). Los salvadores de la democracia expulsaron a periodistas de Associated Press, desaparecieron de la pantalla al Canal 21 y efectivos armados ocuparon el canal 36 (Miami Herald, 1-7-09). Es la concepción de la libertad de prensa que caracteriza a los golpistas.
La Casa Blanca sigue blanda con lo que calificó de “acto ilegal”. Hillary se niega a llamarlo “golpe de Estado” porque eso implicaría automáticamente el cese de la ayuda económica y militar estadounidense a Honduras. Las conversaciones sobre un arreglo pacífico que tienen lugar en Costa Rica, en las que el presidente Oscar Arias actúa de mediador a pedido de Obama, son una farsa. Pero tienen un costado importante: entrañan un reconocimiento oficioso del régimen impuesto. Arias ya anunció que tratará de “presidente” tanto al golpista Micheletti como al mandatario elegido en las urnas y depuesto. Esto sí que es ecuanimidad.

http://www.pagina12.com.ar/diario/contratapa/13-128300-2009-07-16.html

viernes, 10 de julio de 2009

Honduras y la política del ''doble carril'' de EEUU



Por: Hugo Moldiz Mercado *


Hasta que el presidente de Honduras, Manuel Zelaya, no retorne a Tegucigalpa, con todos los poderes establecidos en la Constitución Política del Estado de ese país centroamericano, hay que tener cuidado con la política del ''doble carril''. Hay demasiada experiencia en ''Nuestra América'' sobre las hábiles ''movidas'' diplomáticas de la Casa Blanca y de la capacidad de sus organismos de inteligencia para generar confusiones y finalmente salirse con las suyas.

''La política del doble carril'' ha sido desarrollada por Estados Unidos en la década de los 80 contra la Revolución nicaragüense. Las dos tácticas de una misma estrategia (derrotar al sandinismo), se tradujeron en la combinación de la guerra, cuya base militar estaba en Honduras, y el impulso de diálogos demandados por sectores opositores a la intervención militar pero contrarios al entonces presidente Daniel Ortega. Tanto la organización y el financiamiento de ''los contras'' como la fabricación de espacios de diálogo sirvieron para desgastar al gobierno revolucionario. En 1989, el FSLN perdía el poder conquistado por las armas en 1979.

Pero si el ejemplo arriba señalado podría ser descalificado por el tiempo transcurrido o justificado por haber sucedido en plena Guerra Fría, el caso Haití es lo bastante demostrativo de la doble moral con la cual actúa la burguesía imperial. El Domingo 29 de febrero 2004 un golpe de Estado depuso al presidente Jean Bertrand Aristide. Estados Unidos y la OEA condenaron duramente la interrupción de la institucionalidad democrática. Luego, una carta de renuncia del presidente haitiano fue divulgada sin previa confirmación. La expectativa de los que apostaban a presenciar, producto de la posición estadounidense, el retorno del presidente depuesto a Puerto Príncipe, se fue diluyendo conforme pasaban los días y en la medida que el imperio trabajaba por abrir una transición que tomara en cuenta a los sectores en conflicto.

Las declaraciones de la Secretaria de Estado, Hillary Clinton, a media tarde del domingo 28 de junio, parecen confirmar los datos de la experiencia histórica. ''Cuando yo hablo de apoyar el trabajo de la OEA es una cuestión de trabajar con los partidos en Honduras, porque todos los partidos involucrados den un paso atrás y mirar cómo sus instituciones democráticas deberían funcionar'', ha sostenido la alta funcionaria estadounidense. Qué habrá querido decir Clinton con que ''se debe entender que hay mucho en juego para mantener la democracia, no queremos ir hacia atrás y queremos que todos los partidos jueguen un papel responsable en ese aspecto''.

Ojalá que el ''no ir atrás'' no sea avalar la destitución de Zelaya, quien no cuenta con el respaldo de los partidos en el Congreso Nacional, incluido el partido liberal con el cual ganó las elecciones en 2005, por asumir posiciones latinoamericanistas, o hacer un borrón y cuenta nueva de tal manera que los protagonistas del Golpe de Estado -el primero en la era Obama-, no sean enjuiciados y condenados.

No hubo, ni con Dan Restrepo (asesor para América Latina de Barack Obama) ni con Clinton, una condena al secuestro de Zelaya ni al golpe de Estado en los términos que se esperaba de una administración interesada, según dice, en reconstruir sus vínculos con América Latina. Por lo demás, llama la atención que la vicepresidente del Congreso de Honduras, Marcia Villeda, haya declarado a la CNN que durante más de una semana se buscó una solución que evitara la consulta y que en los diálogos participó el embajador de EEUU, Hugo Llorens.

Otras lecturas de los sucesos de Honduras, como el realizado por la investigadora Eva Golinger, conducen a pesar en la participación del Pentágono y la CIA, lo cual, de todas maneras, levanta un montón de interrogantes sobre la real información disponible por la administración Obama antes y durante el golpe militar, aunque parece ser una exageración sugerir que la causa del golpe habría sido expulsar a los militares estadounidenses de Honduras.

Estados Unidos, que en la primera mitad del siglo XX encontró a la United Fruit y a la Rosario Minning controlando casi el 100% de la exportación de bananos y minerales, cuenta con una base militar en Soto Cano, a 97 kilómetros de la capital, y los militares hondureños poco o casi nada hacen sin el consentimiento de sus similares estadounidenses. De hecho, es poco probable que los militares hondureños hubiesen activado este golpe sin el consentimiento de los altos mandos militares asentados en ese país o que la inteligencia estadounidense, muy activa en ese país centroamericano, no se hubiese percatado del plan antidemocrático.

Lo que no hay duda es que la reacción de la Casa Blanca se fue modificando conforme el escenario hondureño e internacional iba mostrando una contundente condena al golpe de Estado que la burguesía de ese país, profundamente vinculada a compañías estadounidenses, perpetró cobardemente y apoyada en el silencio mediático contra la democracia y el gobierno legítimamente constituido. Al principio Obama, en la voz de Dan Restrepo, expresó su preocupación (no empleo la palabra condena) por los hechos acaecidos y exhortó a ''que los hondureños resuelvan sus problemas, sin la participación de ninguna interferencia extranjera''. En horas de la tarde, el asesor de la administración demócrata para América Latina reiteró casi las mismas palabras.

Estados Unidos ha terminado plegándose a la condena internacional liderada por los países miembros del ALBA-TCP. Otra cosa no podía hacer y el costo hubiese sido demasiado alto. Pero eso no significa que la burguesía imperial no vaya a reeditar la ''política del doble carril''. Su renuncia a la subversión y contrainsurgencia sería negar su propia naturaleza.

''Nuestra América'' ya no es la misma que la década de los 70. La rápida reacción de los gobiernos progresistas y revolucionarios ha sido, a pesar del comportamiento de los medios de información transnacional, decisivo para evitar la consolidación del régimen de facto. Por lo demás, si de medios se trata, Telesur ha demostrado, por si quedaban dudas, cuan acertada ha sido la decisión de crearla.

Por eso, para que Honduras no sea la Nicaragua de los 80 y el Haití de 2004, es necesario incrementar la presión de los pueblos y gobiernos ''nuestroamericanos'' y mantenerse vigilantes con lo que vaya a hacer Estados Unidos. Honduras puede ser un globo de ensayo.

* Hugo Moldiz Mercado es abogado boliviano, comunicador, docente universitario, investigador, máster en Relaciones Internacionales y corresponsal de agencias internacionales de noticias. Ha asesorado algunas comisiones de la Asamblea Constituyente de Bolivia.

Para comprender Honduras



Una de las tres naciones más pobres del hemisferio protagoniza hechos dignos de un culebrón devaluado. Con sus políticos, empresarios y militares como protagonistas de una sátira tragicómica, todo causaría risa si no fuera por las muertes que estos han provocado en los últimos días. Aquí el análisis de Leticia Salomón para entender con claridad lo que ocurre en Honduras, y por qué algo huele mal para el resto del continente. Cualquier semejanza con situaciones dadas en Venezuela, Bolivia, Argentina u otro país de América Latina ¿es pura coincidencia? Lea lo que pueda o hasta donde le dé el estómago.


Políticos, empresarios y militares, protagonistas de un golpe anunciado

Por Leticia Salomón *

A. LOS HECHOS

1. La detención y expatriación del Presidente

El domingo 28 de junio de 2009, un contingente de militares rodearon la residencia del Presidente de la República, Manuel Zelaya Rosales (2006-2010), lo detuvieron, lo trasladaron a la Fuerza Aérea Hondureña y lo enviaron a Costa Rica, en un acto similar al que realizaban los militares en el pasado cuando querían deshacerse de los antiguos Jefes de las Fuerzas Armadas. El detonante principal fue la convocatoria a una encuesta de opinión a realizarse ese mismo día, promovida por el Presidente de la República, a través de la cual se le consultaría a la ciudadanía si deseaba que en las elecciones de noviembre se colocara una cuarta urna (las otras tres corresponden al Presidente, a los diputados y a los alcaldes) para votar por la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente en el 2010, cuyo fin primordial sería la elaboración de una nueva Constitución de la República.

2. El proceso de producción del Golpe de Estado

El golpe de Estado se venía gestando desde varios días atrás, alimentado por una confrontación creciente entre los tres poderes del Estado, específicamente entre los poderes Legislativo y Judicial contra el Poder Ejecutivo. Una de las manifestaciones más evidentes fue el desconocimiento por dos poderes del Estado, de la decisión del Presidente de la República de destituir al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Romeo Vásquez Velásquez, por negarse a cumplir una orden del Ejecutivo, facultad establecida en la propia Constitución de la República que se enmarca dentro de la subordinación jerárquica de las Fuerzas Armadas al poder legítimamente constituido. La restitución del mencionado General en su cargo en una operación relámpago por parte de la Corte Suprema de Justicia y similar acción por parte del Congreso Nacional, que llegó al extremo de declarar héroe nacional al militar, constituyó un atentado a la independencia de poderes y llevó al límite la negativa de ambos poderes a realizar una consulta ciudadana.
La decisión de consumar el golpe de Estado se tomó el jueves 25 de junio cuando el mismo Presidente del Congreso pidió al pleno declarar deshabilitado al Presidente de la República para continuar desempeñando su cargo, y procedió a constituir una Comisión de Dictamen cuya resolución no se produjo con la celeridad que se esperaba, lo que unido a la cautela del Embajador de los Estados Unidos para apoyar la inhabilitación, impidió que el golpe de Estado se consumara ese mismo día.

3. El desencadenante

La Constitución vigente en Honduras data de 1982 y en ella no se contemplan los mecanismos para revisarla y crear una nueva. Los constituyentes de la época, conscientes de las debilidades de los partidos políticos tradicionales, establecieron un conjunto de artículos denominados “pétreos” y una advertencia encaminada a considerar como delito cualquier intento de reformarla. La iniciativa del Presidente Zelaya de impulsar una consulta/encuesta ciudadana para preguntarle a la ciudadanía si quería que se colocara una cuarta urna en las elecciones generales de 2009, para decidir sobre la instalación de una Asamblea Nacional Constituyente que se encargaría de reformar la constitución, recibió una reacción adversa de la clase política que recordaba constantemente que en el pasado autoritario esa propuesta llevaba implícita un golpe de Estado y, derivado de ello, el empeño continuista del Presidente de la República. A partir de ese momento, todo intento del Presidente para realizar la consulta chocaba con la oposición del Poder Legislativo, primero, y del Poder Judicial, después. Ambos intensificaban su oposición emitiendo constantes y veloces fallos de ilegalidad a las iniciativas del poder Ejecutivo, relacionadas con la cuarta urna, ya sea en la fase de consulta o en la fase de encuesta.

B. LA ALIANZA POLÍTICO-ECONÓMICA-MEDIÁTICA

Lo anterior permitió la confluencia de intereses diversos:

1. intereses político-partidarios, que aglutinaron a seguidores del Presidente del Congreso Nacional, Roberto Micheletti, candidato perdedor en las elecciones primarias del partido Liberal, con un fuerte resentimiento con el presidente del Poder Ejecutivo por no haberle dado el apoyo suficiente para asegurar su triunfo; militantes del partido Nacional, que vieron la iniciativa del Presidente Zelaya como una amenaza al triunfo del candidato de su Partido, Porfirio “Pepe” Lobo; diputados de dos de los tres partidos pequeños, Pinu y Democracia Cristiana, que se posicionaron al lado del presidente del Congreso Nacional en la confrontación de poderes del Estado (la excepción la constituyó el partido Unificación Democrática de tendencia izquierdista y con muy poca representación en el parlamento).

2. Intereses político-institucionales, en torno a los que se agruparon las siguientes instituciones: a) Corte Suprema de Justicia, de cuyos miembros ocho son del partido Liberal, incluido su presidente, y siete son del partido Nacional. Todos ellos fueron nombrados por el Congreso Nacional a propuesta de una Junta Nominadora, pero todos guardan un alto nivel de subordinación hacia el partido que votó por ellos y, en el caso del Presidente (de la Corte Suprema) mantiene una relación de dependencia directa con respecto al Presidente del Congreso Nacional b) Ministerio Público, dirigido por el Fiscal General, perteneciente al partido Liberal, y el Fiscal General Adjunto, del partido Nacional, ambos nombrados recientemente por el Congreso Nacional luego de fuertes negociaciones entre las bancadas en las que el presidente Micheletti jugó un papel activo c) Procuraduría General de la República, liberal nombrada por el Congreso Nacional y con fuerte dependencia de su partido d) Comisionado Nacional de los Derechos Humanos, reelecto por el Congreso Nacional luego de intensas negociaciones con el partido Liberal y e) Tribunal Supremo Electoral, organismo altamente partidizado cuyo presidente pertenece al partido Liberal y mantiene vínculos directos con el presidente del Congreso.

3. Intereses económicos, que juntaron a dirigentes empresariales de las organizaciones gremiales, Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP) y Asociación Nacional de Industriales (ANDI), que estaban disgustados con la decisión presidencial de aumentar unilateralmente el salario mínimo en diciembre anterior, a pesar de la negativa empresarial a aumentarlo.

4. Intereses mediáticos, que hicieron confluir a los principales dueños de medios de comunicación a) Rafael Ferrari, del Partido Liberal, dueño de canales de televisión 3, 5 y 7, y de una cadena de radio y varias radios menores, b) Carlos Flores, también del Partido Liberal, ex presidente de Honduras y dueño de Diario La Tribuna, de mucha influencia en la zona central del país y padre de la Vicepresidenta del Congreso Nacional a quien colocó por su amistad con Roberto Micheletti, entonces Presidente del Congreso Nacional, con una relación de dependencia hacia el ex presidente; c) Jorge Cañahuatti, del Partido Nacional, dueño de los diarios El Heraldo y La Prensa, con fuerte influencia en la zona central el primero y nacional el segundo, confrontado con el gobierno desde el inicio, por cuestiones partidarias y por quedar excluido de los contratos del gobierno. Desde dos años atrás el presidente comenzó a señalar a los “poderes fácticos” que lo presionaban para conseguir beneficios económicos, dentro de los cuales se encontraban los empresarios de medios de comunicación y otras actividades económicas, que se han señalado.

C. LOS ARGUMENTOS SEÑALADOS

1. El presidente quería imponer la democracia participativa

La clase política del país, representada en el Congreso Nacional a través de los partidos actualmente constituidos, ha manifestado una resistencia creciente a aceptar nuevas formas de democracia, como la participativa, argumentando que la democracia representativa es la única forma de ejercicio de la democracia y que los diputados al Congreso Nacional son los únicos facultados para opinar sobre los asuntos públicos. La idea de consultar a la ciudadanía para opinar sobre un asunto de trascendencia nacional, como la creación de una nueva Constitución adaptada a los cambios que ha experimentado el contexto nacional e internacional luego de 28 años de haber sido emitida, alteró la calma legislativa y sus diputados comenzaron a argumentar que la Constitución de la República no se podía cambiar porque los constituyentes que emitieron la Constitución de 1982, actualmente vigente, decidieron que habían artículos pétreos que hacían imposible que la Constitución fuera reformada.

2. El Presidente desobedeció las órdenes judiciales

La insistencia del Presidente de la República de continuar adelante con la idea de la cuarta urna, pese a la oposición del Poder Legislativo, secundada por el Poder Judicial, llevó al límite la confrontación entre los poderes del Estado y todos ellos terminaron con argumentaciones y contra argumentaciones jurídicas que evidenciaron la politización partidaria del Poder Judicial que se posicionó al lado del Poder Legislativo en el conflicto entre Poder Legislativo y Poder Ejecutivo. De esta manera, lo que pudo haber sido un conflicto exclusivamente jurídico, que debía resolverse en los tribunales de Justicia, se convirtió en un problema esencialmente político que se manejó públicamente como problema jurídico, aunque privadamente, a través de negociaciones entre el Poder Ejecutivo y la alianza político-económica-mediática, se manejó como un problema político.

3. El Presidente pretendía continuar en el poder

El argumento del continuismo comenzó a ser utilizado por el Congreso Nacional, secundado por los dueños de medios de comunicación, la empresa privada, sectores conservadores, personas y grupos interesados, y militares retirados que comenzaron a plantar la idea de que el presidente quería continuar en el poder, a pesar de su reiterada afirmación de que él estaría en el gobierno hasta el último día de su mandato y que la Asamblea Nacional Constituyente sería tarea del nuevo gobierno que iniciaría en el 2010. En esta percepción pudieron influir declaraciones iniciales contradictorias por parte de funcionarios allegados al Presidente de la República, que pudieron contribuir a confundir a los sectores en confrontación sobre este tema, aunque el mismo adquirió su propia dinámica y comenzó a repetirse una u otra vez por parte de todos los componentes de la alianza política-económica-mediática, hasta lograr un alto nivel de manipulación y desinformación.

4. El presidente quería instaurar el comunismo en el país

La cercanía del Presidente Zelaya con los países integrantes de la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA) y Petrocaribe, le creó una imagen de centro izquierda que incomodó a empresarios y políticos que comenzaron a asociar todas las decisiones gubernamentales con acciones encaminadas a instaurar el comunismo en el país, situación que fue hábilmente manipulada por los medios de comunicación y repetida insistentemente por los militares retirados que adquirieron un protagonismo creado y estimulado por las fuerzas opositoras al gobierno. La cercanía a los países de la ALBA, en particular, Venezuela, Nicaragua y Cuba, les llevó a estigmatizar a gobierno y ciudadanos de estos países, y a considerar que la presencia de sus diplomáticos en el país constituía una amenaza para la democracia.

5. El Presidente ha incumplido sus funciones

El tema de la cuarta urna desplazó a todos los otros temas de la agenda nacional, acaparando la atención de legisladores, funcionarios y medios de comunicación, al extremo que medios de comunicación de la alianza político-económica-mediática dedicaban espacios casi completos a cuestionar el tema y, por supuesto, el gobierno utilizaba el canal del Estado y un par de canales más, para defender su posición en torno a la cuarta urna. La alianza opositora continuó cuestionando la insistencia presidencial en mantener el tema y decidieron cuestionarlo por la falta de atención, que según ellos, le restaba a la fiebre AH1N1, inundaciones y terremotos.

D. EL PAPEL DE LOS MILITARES

Conforme avanzaba la confrontación entre poderes del Estado, en una evidente crisis de ingobernabilidad política, la alianza opositora comenzó a acercarse al Jefe del Estado Mayor Conjunto, General Romeo Vásquez Velásquez, y a la Junta de Comandantes, para pedirles que no obedecieran las órdenes del presidente de la República, de repartir las cajas para la encuesta de opinión en todo el país. A la vez que negociaba con la cúpula militar en privado, colocaba en la agenda pública a militares retirados, protagonistas de la década de los ochenta, formados en plena guerra fría, reafirmando posiciones anticomunistas, incitando a la desobediencia y haciendo llamados a la insubordinación de los militares activos. La crisis permitió que personajes sumados en el anonimato adquirieran visibilidad y se convirtieran en referentes notables para los medios de comunicación de la alianza opositora, militarizando la agenda de los medios y polarizando la sociedad en dos grupos fuertemente enfrentados, los que estaban a favor y los que estaban en contra. La destitución del Jefe del Estado Mayor y la renuncia del Secretario de Defensa, Edmundo Orellana, fue una consecuencia lógica de la presión político-jurídica a que se vieron enfrentados los militares durante varios días de confrontación.

Hasta ese momento las Fuerzas Armadas aparecían como víctimas de la polarización civil en el plano político. A partir de ahí y luego de la restitución político-judicial del General en su cargo, y después de su reconocimiento público en el Congreso Nacional como “héroe nacional”, por haberle desobedecido al Presidente de la República, el militar comenzó a participar en marchas y protestas callejeras, y a dar entrevistas para los medios opositores, definiéndose claramente del lado de la alianza político-económica-mediática. La Junta de Comandantes, constituida por los Jefes de las tres fuerzas y el Inspector General, además del propio Jefe del Estado Mayor Conjunto, decidió involucrarse en la confrontación tomando partido por la alianza opositora y ejecutando el golpe de Estado de la mañana de 28 de junio. Muchos años de profesionalización y creciente subordinación militar a los gobiernos legítimamente constituidos fueron echados por la borda por los Comandantes militares que prefirieron anteponer sus intereses y rencores particulares, y sucumbir ante el poder económico y político, cometiendo uno de los errores más grandes que marcarán negativamente a su institución. En estos 28 años de construcción democrática, las Fuerzas Armadas lograron construir paso a paso una fuerte legitimidad ante la sociedad, al grado que aparecían en las encuestas con un nivel de aceptación similar al de la iglesia católica. Verlos en la calle, al lado de la Policía, persiguiendo y golpeando a ciudadanos hondureños que se plantaron para rechazar el golpe de Estado, representa un retroceso grave por el cual pagarán su precio ante la historia y ante la sociedad.

E. LAS CONTRADICCIONES DEL CONGRESO NACIONAL

Lo ocurrido en el Congreso nacional durante el domingo 28 de junio pasará a la historia del país como un ejemplo de los extremos a los que puede conducir la combinación de intolerancia, manipulación del significado de la democracia, intereses personales, ideologización del conflicto político y rivalidades intrapartidarias. Lo más lamentable es la reproducción de los viejos métodos militares que combinaban mentiras sostenidas como verdades, silencio oficial ante la situación crítica, sometimiento de los medios de comunicación opuestos al golpe, desinformación, ausencia de información sobre lo que ocurre, intervención de teléfonos, detención de funcionarios, represión de manifestantes, interrupción del fluido eléctrico, intento de controlar la comunicación electrónica y auto proclamación como defensores de la nación. Lo anterior dio lugar a una serie de contradicciones en que incurrieron los diputados y allegados, reproducidas fielmente por los medios de comunicación, las cuales se resumen en lo siguiente:

1. La carta de renuncia del Presidente del Ejecutivo

La justificación del golpe de Estado fue la renuncia que supuestamente había firmado y sellado el presidente de la República el domingo 28 de junio, en la que indicaba que lo hacía por razones de salud y para preservar la paz de la nación. La carta presentaba fecha del jueves 25 de junio, fecha en que se había planificado el golpe de Estado como producto de las conversaciones entre el presidente del Congreso Nacional y el Jefe del Estado Mayor Conjunto y en la cual esperaban inhabilitar al Presidente de la República.

2. Sustitución versus derrocamiento

La argumentación central utilizada por los diputados del Congreso Nacional es que ante el vacío dejado por la renuncia del Presidente de la República, el Congreso Nacional se ve obligado a sustituirlo por el Presidente del Congreso, a quien le toca constitucionalmente la sucesión en el cargo. Sin embargo, ellos mismos y sus allegados han caído en contradicciones al repetir que el presidente ha sido derrocado, relevado de su cargo, inhabilitado o separado del mismo por incumplir órdenes judiciales. El Decreto Legislativo estableció improbar la actuación del Presidente de la República y separarlo de su cargo.

3. Espíritu de cuerpo versus intereses partidarios

El Congreso Nacional ha asumido posiciones bastante homogéneas ante el golpe de Estado. Ha aparecido como un poder del Estado confrontado con otro poder del Estado, sin distinciones partidarias entre liberales y nacionalistas, aunque a nivel individual cada uno apuesta a sus propios intereses, como la distribución de cargos públicos en los siete meses que faltan para que el Presidente Zelaya termine su período presidencial, y la distribución de cargos en el Congreso Nacional, una vez que inicie el próximo gobierno. Los nacionalistas apostaron al golpe confiando que esta crisis ahondaría las diferencias del partido Liberal y les haría perder las elecciones de noviembre. Los liberales apostaron al golpe pensando que el control del gobierno por siete meses les permitirá disponer de recursos públicos para financiar su campaña y ganar los comicios de noviembre.

4. De candidato perdedor a presidente defacto

La pérdida de las elecciones primarias de su partido ante su opositor Elvin Santos, no fue un obstáculo para incorporarlo como socio menor en el proceso de golpe de Estado, porque esa alianza lo fortalecía frente al Presidente quien lucía aislado de su partido. El resentimiento generado como resultado de sus frustradas aspiraciones presidenciales por la vía legal, se vio compensado ante la posibilidad de ser presidente por la vía ilegal, como producto de un golpe de Estado.

F. LAS DEBILIDADES GENERADORAS DE LA CRISIS

Es indudable que la crisis político-institucional que desembocó en el golpe de Estado del 28 de junio, tiene raíces en la estructura del sistema político y en sus debilidades para enfrentar adecuadamente los retos que supone la construcción de la democracia en nuestro país, entre las cuales podemos señalar las siguientes:

1. Politización partidaria de las instituciones

Todas las instituciones del Estado son políticas por naturaleza, pero imprimirle un sello partidario excluyente, subordinado e irrespetuoso, traspasa los límites de lo aceptable y se convierte en una debilidad que puede convertirse en una amenaza para el fortalecimiento democrático. La falta de independencia y la limitación de la autonomía para desempeñarse frente a la ciudadanía se convierte en una fuerte debilidad que ha aflorado en esta crisis con dimensiones tan grandes que deben motivar a una profunda reflexión.

2. Candidatura presidencial de los Presidentes del Poder Legislativo

En los últimos años se ha observado una creciente tendencia a la confrontación entre los poderes Legislativo y Ejecutivo, particularmente en los dos últimos años de gobierno, cuando comienzan a definirse los precandidatos y candidatos a la Presidencia de la República. Un factor explicativo clave es el lanzamiento de las candidaturas presidenciales de los presidentes del Congreso Nacional que lleva al parlamento a poner distancia ante el poder Ejecutivo e inclusive confrontarlo, para obtener una mayor aceptación popular o para comenzar a ejercer el poder antes de obtenerlo. En años pasados se realizó una reforma encaminada a impedir que este tipo de candidaturas se pudieran lanzar sin antes haber renunciado a su cargo, pero la misma politización de las instituciones, en particular del Sistema Judicial, ha hecho que los dos últimos presidentes de ese poder del Estado hayan lanzado sus candidaturas a pesar de la prohibición derivada de una reforma constitucional.

3. Incapacidad política para lograr acuerdos

De manera creciente se ha observado la incapacidad política para articular consensos y alcanzar acuerdos, característica que libró en el pasado a nuestro país de los enfrentamientos bélicos que se produjeron en otros países de Centroamérica. Esta tendencia ha llegado a su máxima expresión en la crisis que condujo al actual golpe de Estado, situación que pudo evitarse si hubiera existido voluntad política para ceder en las dos partes en conflicto, mayor disposición a la negociación y mejor preparación para la solución pacífica de los conflictos.

4. Recurrencia a poderes arbitrales

Una gran debilidad del sistema político hondureño, muy vinculada a la anterior, es la constante búsqueda de poderes arbitrales para solucionar los conflictos. La recurrencia a las Fuerzas Armadas es la actitud que lo ha caracterizado históricamente, aunque esta decisión ha terminado siempre, como ahora, en golpes de Estado, luego de otorgarles un protagonismo político que no les corresponde. Una nueva manifestación de esta tendencia se expresa en la recurrencia a las iglesias como factor mediador y arbitral, papel que tampoco les corresponde por la condición laica del Estado hondureño. En este proceso de polarización y posterior golpe de Estado, las iglesias hondureñas, tanto la católica como las evangélicas, no sólo fallaron en su papel mediador sino que se inclinaron por una de las fuerzas en conflicto, exacerbando los ánimos e intensificando la polarización. Esta tendencia es negativa porque le concede protagonismo político a dos instituciones que no deben tenerlo porque ocupan y deben ocupar espacios que no deben estar contaminados por la política.

5. Cultura de la intolerancia, el irrespeto y la confrontación

Una característica relativamente nueva del sistema político hondureño es la intolerancia a los que son y piensan diferente; el irrespeto al otro, incluidas las máximas autoridades de nuestro país; y la tendencia a convertir diálogos en confrontación. Esta situación se ha observado con mucha preocupación en la crisis actual tanto en el ámbito político como en el ámbito social. Llama la atención que la confrontación llegó al límite, provocada y estimulada por los medios de comunicación de la alianza opositora, impregnando a la sociedad de lo que hasta ahora ha sido una característica de los medios de comunicación en general: ofensas, lenguaje soez, gritos, invasión de la privacidad, agresión, acusaciones infundadas. Todo ello se vio en este proceso, lo que imposibilita más la búsqueda de consensos y la solución pacífica de los conflictos.

G. UN GOLPE AL PROCESO DEMOCRÁTICO

Si no fuera por el drama provocado por el golpe de Estado, la detención y expulsión del Presidente de la República, la represión de manifestantes, las violaciones a las garantías individuales y los controles a la libertad de expresión, provocaría hilaridad la forma en que los políticos hondureños definen la democracia, el orden democrático y el fortalecimiento institucional. Mantienen el viejo concepto ideologizado de democracia que colocaba a los militares como sus máximos defensores, consideran orden democrático al castigo impuesto al Presidente de un poder del Estado por atreverse a desafiar al Congreso Nacional y denominan fortalecimiento institucional a la rapidez con que nombran a su sustituto y a su nuevo gabinete. La situación se volvería más hilarante si los escuchamos razonando sobre porqué lo sucedido no puede definirse como un golpe de Estado: no lo es, dicen, porque siguen existiendo los tres poderes, no se ha roto el orden constitucional y no hay militares al frente de las instituciones del Estado.

Los políticos hondureños le han dado un fuerte golpe al proceso de construcción democrática que se ha venido gestando en los últimos 28 años, demostrando intolerancia, irrespeto a la independencia de poderes, autoritarismo, ignorancia de los cambios que se han producido en el contexto internacional, ambiciones desmedidas, subordinación a los grupos económicos y un profundo irrespeto al Estado de Derecho.

Las Fuerzas Armadas se volvieron cómplices del rompimiento del orden constitucional y le provocaron un profundo daño a su imagen institucional, sustituyendo su condición profesional, apolítica y no deliberante, por la condición peyorativa de gorilas con que se les conocía hasta la década de los ochenta. Se sumaron al juego de los protagonistas de la alianza político-económica y mediática, y se convirtieron en instrumento para que ellos lograran sus objetivos y se quedaran con la gloria, mientras la institución se quedaba con la ignominia.

Todas las personas, grupos y políticos tienen derecho a apoyar o rechazar sistemas ideológicos que caracterizan a los países de nuestro continente; a lo que no tienen derecho es a imponer su criterio particular como criterio general de la sociedad, a impedir que un presidente termine su mandato constitucional porque no comparten con él sus simpatías personales con otros presidentes y a impedir que la ciudadanía sea consultada sobre cualquier tema, incluyendo la elaboración de una nueva Constitución. Manifestarse sobre estos y otros temas, es también un derecho de todos, pero expresar públicamente nuestras preferencias y gritarlas con toda la fuerza que podamos, no nos hace superiores a los otros.

• Consultar a la ciudadanía no puede ser nunca un acto ilegal: cuando los integrantes de la alianza política-económica y mediática asuman el significado de esta frase, será un gran indicador de avance en cultura política democrática.

• Reconocer y respetar la coexistencia de personas, partidos y países que son o piensan diferentes, será un gran indicador de que las Fuerzas Armadas hondureñas superaron su condición primitiva y atrasada.

• Emitir una opinión no implica obligatoriamente estar a favor o en contra, cuando la sociedad hondureña asuma este criterio, será un gran indicador de su capacidad para debatir y proponer.

Tegucigalpa, Honduras, 29 de junio de 2009

* Leticia Salomón es socióloga y economista, profesora – investigadora del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Honduras, e investigadora asociada del Centro de Documentación de Honduras (CEDOH). Autora de varios libros de análisis político-social.

jueves, 9 de julio de 2009

Ideología encadenada


Por Ceci Castillo

Un pasado sin pisar

Sí, es real que el país vive constantemente en el pasado, pero también es real que para que una situación finalice se debe realizar un duelo en el que no queden incógnitas, y mucho menos injusticias.
Hoy se divide a la Argentina en dos bandos, los que apoyan a la Presidenta calificado como zurditos, y los del otro lado, los “oligarcas” que en su momento apoyaron a la dictadura militar (que hoy en día son PRO). No hay punto medio, uno es de izquierda o es facho. La ideología paso a ser el motor de los valores, y el señalador de los diferentes, y a la vez, es una bomba de tiempo de los medios de comunicación. Los integrantes del “cuarto poder” abandonan su profesionalismo y ponen en primer lugar su ideal, deforman así las noticias y muestran, muchas veces, otra realidad.

Existe un pasado que no se resolvió, que sigue latente en todo argentino, pero también esa misma historia es la que hoy todo periodista usa y abusa para ser polémico, y así llamar la atención.

Los oyentes, lectores y televidentes, todos aquellos que intentan estar informados y actualizados, deben tener cuidado por la ideología los puede enceguecer, y tienen que estar atentos…el periodista por la noticia muere.

jueves, 2 de julio de 2009

Influenza - Otra bomba de exterminio sale del laboratorio


Por Juanjo Aguilera

“Quién fue el que te parió, asesino de probeta…”

Así atacaba el estribillo de la canción compuesta por el mítico Mezo Bigarrena, “La rosa fantasma” , a principios de la década del 80. Por aquellos años impactaba la noticia de la peste rosa, nombre informal y primitivo del SIDA, provocado por el VIH (es curioso, sólo letras sueltas y hoy todos sabemos de qué se habla).
Cuando a alguien se le ocurrió preguntar de dónde salió esa enfermedad de fin de siglo XX, que nunca había sido informada, todos se conformaron con una explicación fantástica: se trata de un virus que portaban los monos africanos y que transmitieron al hombre por vía sexual; algo mutó y castigó a quienes cometían bestialismo (relación sexual de personas con animales, dicc. RAE). Y esto se trasladó inmediatamente, claro, a las otras bestias, los que no entendían los mandatos de Dios en la cama. También se habló de primeros casos reportados de forma aislada a mediados de los años 60.
Parece asunto de locos, un cuento de manicomio, pero fue la excusa global, una mentira infantil que nadie cuestionó, que nadie fundamentó, y peor aún, que ningún medio de información del mundo corroboró o rebatió.
Todos prefirieron aceptar y olvidar rápido estos argumentos torpes hasta el ridículo y así millones de personas murieron en este planeta, sin saber realmente por qué y a manos de quién, mientras las multinacionales dueñas de los más grandes laboratorios se enriquecían con la venta de sus nuevos cócteles químicos.
Hoy, ya que nuestra memoria parece ser más selectiva que colectiva, no alcanzamos a recordar cómo comenzó aquella historia y ya vivimos una nueva, o mejor dicho revivimos el pasado. Se dice que un virus cambió su estructura y pasó del cerdo a una vieja campesina mexicana (si hasta aparecieron fotos), y así surgió reconvertido para matar a quien se le ponga enfrente.
El pánico, la pandemia, y otra vez a cuidarse en todo el mundo del contacto físico, hasta de los besos y de darse las manos, como aquella vez. Y como entonces nadie pregunta de qué manera se las ha arreglado el virus para mutar por arte de magia dentro de un porcino.
¿O será verdad? Será que un cochino auténtico, tal vez un grupo de cerdos logró reconvertirlo hasta alzar nuevamente hacia las nubes la productividad de los negocios de la enfermedad y la muerte.
Decían que el Mezo Bigarrena era un loco lindo, y que de tan loco el Vasco se colgó hacia el suicidio en un árbol del Parque Lezama en Buenos Aires. Antes de irse grabó dos discos y en los dos repitió para nuestra memoria (memoria: auténtico tratamiento efectivo contra el genocidio) la canción cuya letra parece ser hasta el momento el único escrito público contra la gran verdad ignorada. “Quién fue el que te parió, asesino de probeta…”.
¿De qué laboratorio salió esta nueva y productiva arma química? ¿Quiénes son capaces de matar miles o millones de humanos indefensos, desde los que están en el vientre hasta los que se despiden en su vejez? ¿Quienes son los verdaderos monos que gestaron esta nueva peste?
La impunidad es hija del olvido, y de él se alimentan los depredadores de nuestra era, los sicarios del sistema.

La rosa fantasma


Por Mezo Bigarrena


Un fantasma de rosa, recorre el mundo
una rosa fantasma clavando espinas
que escondida en esquinas
y en almohadones
mete miedo entre piernas
y en algodones.
Es el rastro borrado
de un puñal mudo
es la risa cobarde que alegra hienas
puritanas y frígidas sin corazones
que hielan los tajos
y los cojones.

Quien fue el que te parió
asesino de probeta
que con cara de profeta
y predicando redención
querés venderme la muerte
o el condón.
Como es que se te ocurrió
amargarme así la vida
con este invento del sida
y tu falsa información
que me trata de cretino
o maricón.

Pienso que eres misterio de laboratorio
perro de bata blanca
que odias todo
y no dejas que nadie disfrute a su modo
sin que sea un rito mortuorio
Quieres hacer del mundo un santuario
un lugar de espejismos limpio de todo
donde el amor te lo sirvan empaquetado
envuelto en la tela de un sudario.

Tema grabado por Mezo Bigarrena en sus dos discos: Viaje de Vida y Avión. Para escucharlo abrir el post completo en leer más.




Contacto: sadarim.miradas@gmail.com